Gastronomía
¿CHEF O GASTRÓNOMO?
Importancia de la gastronomía
Tipos de gastronomía
Podemos distinguir algunos tipos distintos de gastronomía:
- Gastronomía nacional. Tiene un fuerte vínculo con la identidad nacional de un país o una cultura, e involucra elementos de su tradición o de su historia. Por ejemplo: gastronomía alemana, armenia, árabe.
- Gastronomía Gourmet. Involucra los modos de cocinar “de autor”, o sea, las tendencias culinarias de vanguardia.
- Gastronomía vegana. No emplea ningún tipo de derivados animales en sus preparaciones (ni carnes, ni lácteos, ni huevos) y elige en su lugar vegetales, frutas y cereales.
- Gastronomía macrobiótica. Se rige por los principios macrobióticos, es decir, por un equilibrio (ying-yang) entre los alimentos afines a la composición bioquímica del organismo.
- Gastronomía religiosa. Aquella que comparten distintos pueblos que poseen una cultura religiosa afín, como puede ser la comida judía, islámica, etc.
Historia
¿Que es la gastronomía?
Panadero
Confitero
El confitero es la persona encargada de la creación de dulces a partir de la mezcla de distintos tipos de frutas y azúcar. En este post vamos a encontrar los distintos tipos de confituras que puede hacer el confitero. ¡Vamos a ver más a fondo esta profesión!
En primer lugar, vamos a ver las funciones de este profesional.En segundo lugar, vamos a ver como se realizan los distintos tipos de confitura.Y para finalizar, vamos a ver as condiciones bajo las que tiene que trabajar el confitero.
¿Qué funciones ejerce el confitero?
El confitero es el encargado de la elaboración de dulces a partir de la mezcla de determinadas frutas y azúcar. Pero no solo ser confitero se trata de mezclar frutas y azucares sin ton ni son. Tiene que encontrar un orden y una harmonía en el plato que llame la atención del cliente. Ya que el aspecto del plato será muy valorado por el consumidor.
A parte de mezclar las frutas con el azúcar y crear un orden en el plato. Este profesional puede darse el caso de que tenga unas tareas más a las que añadir a su profesión, como es el caso de:
Si este es el jefe de cocina tiene que supervisar a todos sus inferiores y si estos cometen un fallo, dicho fallo será culpa del confitero.
Organizar su puesto de trabajo.
Cumplir con las medidas de higiene mientras se cocina.
Recoger y limpiar tu puesto de trabajo al finalizar la jornada laboral.
¿Qué tipos de confitura nos podemos encontrar como confitero?
Como confitero tenemos que saber preparar todo tipo de confituras, estas tienen que ser a la orden del consumidor o cliente. Por esta razón existen tantos tipos de confituras, por que cada una es distinta a cada cliente. Pero podemos clasificarlas en dos tipis principales: las líquidas y las secas.
Confituras líquidas
Estas frutas son confitadas en un jarabe líquido con el color de la fruta con el que se ha hervido. Algunas frutas son confitadas enteras u otras en pedazos y el modo de prepararlas exige mucha creatividad.
Por un lado si el jarabe no está lo bastante cocido se producirá una fermentación ácida y se pudrirán las frutas. Por otro lado, si se ha evaporado demasiado el agua se confitan secas las frutas. Por esta razón se debe evitar estos extremos.
Se debe cocerlas con jarabe muy lentamente para que el azúcar penetre bien, este es el tipo de conservación más seguro que hay.
Confituras secas
Se preparan las frutas enteras o en cuatro partes. Y se blanquean las frutas que tienen un sabor demasiado fuerte. Para hacer esto se tiene que hervir la fruta en agua hasta que se haya quitado una parte del sabor.
Para las frutas olorosas no es necesario hervirlas, se coloca en un vaso que se pueda tapar fácilmente, se echa agua hirviendo y se deja enfriar. Esta operación es necesaria para que no se pierda el aroma de las frutas.
Finalmente se coloca el azúcar por encima de la fruta, este se debe ir enfriando y endureciendo encima de la fruta. Es decir, encima de la superficie del plato al completo.
¿Cuáles son las condiciones que tiene que cumplir el confitero?
Como en cualquier otra profesión, en la de confitero hay que ser muy estrictos para trabajar cumpliendo las condiciones que se proponen. Estas condiciones son necesarias en el puesto de trabajo ya que aseguran la higiene de los alimentos y la seguridad delos trabajadores.
Por un lado, para cumplir con las condiciones de higiene es necesario usar guantes y lavar bien los alimentos. Esto asegurará una buena higiene en los alimentos para los consumidores.
Por otro lado, nos encontramos con las medidas de seguridad. Estas medidas están implantadas con la finalidad de evitar las lesiones a los trabajadores. Entre ellas nos encontramos el uso de EPIs para proteger a los trabajadores de cualquier lesión que se pueda producir en la cocina.
¡Si quieres saber más sobre esta profesión no dudes en contactarnos!